SOCIEDAD

Temporal de viento en la Patagonia provocó incendios, voladuras de techos y hundimiento de barcos

La región sufrió destrozos en las últimas horas por el fuerte oleaje y la velocidad de las corrientes de aire que alcanzaron 150 km/h. No se reportaron personas heridas.

Un temporal de viento azotó el lunes la Patagonia con ráfagas que generaron múltiples inconvenientes en la infraestructura y los servicios de ciudades en tres provincias: Chubut, Santa Cruz y Río Negro.

El fenómeno meteorológico desató un temporal intenso que dejó huellas visibles en la infraestructura y la actividad portuaria, especialmente en Puerto Caleta Paula, donde tres barcos artesanales de la Flota Amarilla –Yakisa, Barracuda y Alborada– se hundieron como consecuencia del fuerte oleaje y la violencia de los vientos, que alcanzaron velocidades cercanas a los 150 km/h.

Desde el mediodía se vivió una creciente inquietud en el área costera, cuando los responsables de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) informaron que las embarcaciones habían sucumbido ante la fuerza de la tormenta. “Las condiciones meteorológicas fueron determinantes en el hundimiento”, explicaron mediante un comunicado publicado por el organismo estatal. No se reportaron personas heridas, pero la magnitud de las pérdidas materiales activó la coordinación de diversas agencias para controlar la emergencia y definir los pasos a seguir en el intento de recuperación de los barcos.

Por su parte, Transener tuvo una falla por la mañana y fue rápidamente resuelta, por lo que ya no está trabajando en el terreno porque no está encargada de posibles inconvenientes con la distribución local de energía.

En rutas y caminos de la región, la circulación fue restringida en la mayor parte de la jornada. Las autoridades insistieron en no intentar traslados y recordaron la vigencia de la restricción absoluta para vehículos particulares, camiones y transporte de larga distancia, con el fin de prevenir accidentes vinculados al asfalto húmedo, la escasa visibilidad y obstáculos en la calzada. El flujo habitual de pasajeros también experimentó demoras y reprogramaciones, extendiéndose a quienes tenían previsto abordar vuelos en El Calafate. Pese a que el aeropuerto mantenía sus servicios en condiciones cercanas a la normalidad, las autoridades recomendaron a los usuarios actuar con “máximos recaudos” por el estado de las rutas de acceso.

El fenómeno impactó de manera especial en los centros urbanos cercanos al mar, donde se sucedieron llamados a los servicios de emergencia en respuesta a múltiples incidentes domésticos. El gobierno provincial informó que solo en Caleta Olivia se registraron más de un centenar de intervenciones por voladuras de techos y daños estructurales en viviendas, lo que obligó a desplegar cuadrillas de Protección Civil para asistir a las familias afectadas y a coordinar evacuaciones en las áreas de mayor riesgo.

Además, parte del personal fue enviado a la localidad de Las Heras con el propósito de ampliar el alcance de la ayuda ante un escenario regionalizado de emergencia climática.

La escena se volvió motivo de preocupación para las familias de pescadores vinculadas a esta actividad y puso en primer plano la fragilidad de las instalaciones ante eventos climáticos extremos.

Incendios en Río Negro

Como se temía en pleno alerta roja por intensos vientos y ráfagas de más de 140 kilómetros por hora en Río Negro, varios focos de incendio afectan la zona del paraje El Pedregoso, en Epuyén, así como el barrio Luján, en las afueras de El Bolsón. Decenas de pobladores permanecen en alerta.

Alrededor de las 14:30 se detectó una columna de humo en el sector Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922, en el barrio Luján. Tal como informaron desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón, cinco móviles se dirigieron al lugar, al tiempo que se solicitó apoyo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). También trabajaron en el lugar los bomberos voluntarios de El Bolsón.

Alerta naranja por vientos extremos

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por vientos de hasta 150 kilómetros por hora en toda la Patagonia para hoy. Las autoridades tomaron la decisión de cerrar las escuelas, las rutas y los aeropuertos, y le pidieron a la gente que no salga de sus casas.

Según el organismo, el alerta refiere a “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

En estas provincias se esperan vientos del oeste con velocidades de entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas muy intensas que podrán superar los 130 kilómetros por hora.