La orden llegó tras dos días de reducción de velocidad que generó problemas. La Fraternidad sigue la protesta y los servicios funcionan con atrasos y cancelaciones en las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza y Roca.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó desde la medianoche la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria, Metrovías y Ferrovías. No obstante, esta mañana continuaban las demoras y cancelaciones en los servicios de las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza y Roca.
La conciliación establece un período de 15 días durante el cual los servicios deberán prestarse con normalidad, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras o cancelaciones.
No obstante, el secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó a TN que los trenes continuarán con el servicio a 30 kilómetros por hora. “Todavía no nos notificaron nada, ninguna conciliación”, sostuvo el gremialista.
Desde la Secretaría de Trabajo remarcaron que el Estado nacional tiene “el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”.

Los trenes del AMBA circularon este jueves por segundo día consecutivo a 30 kilómetros por hora debido a una medida de La Fraternidad.
La protesta afectó a los pasajeros de las líneas Mitre, roca San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur.
El sindicato, que nuclea a los maquinistas, reclama la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales.
En hora pico, la medida provocó retrasos en el servicio, acumulación de pasajeros en los andenes y saturación de otros medios de transporte, como los colectivos.

