Rutas: el Gobierno dispuso la intervención de Corredores Viales
Se trata del paso previo a la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas por las que circula el 80% del tráfico de todo el país.
También tendrá a su cargo la revisión de la administración de compras y contrataciones, disponer una auditoría integral sobre el estado de los corredores viales, y operar y mantener la sociedad durante el período de transición previo a su disolución y liquidación. El decreto le otorga, además, facultades exclusivas de representación de la sociedad, así como la posibilidad de designar y despedir trabajadores.
La intervención se dispuso además por “tiempo indefinido” y tiene por objetivo sanear los números de la empresa como paso previo a su privatización.
El proceso de privatización de la empresa estatal encargada de manejar las principales rutas del país ya había sido anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a mediados de febrero pasado en el marco de su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. Asimismo, explicó que el objetivo final será que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes.
“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, amplió en aquella oportunidad el ahora candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza.
Decreto 244/2025: