PONEN EN MARCHA UN IMPORTANTE RELEVAMIENTO DE LA CAPACIDAD Y EL POTENCIAL INDUSTRIAL DE ALTE BROWN
Con el objetivo de generar estrategias que mejoren el perfil productivo y las posibilidades de desarrollo local, como también la competitividad de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio dieron los primeros pasos de un Relevamiento Industrial a través del cual se conocerán datos clave de la estructura productiva local.

La iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversión (CFI) y, además, con el acompañamiento de la Unión Industrial de Almirante Brown y la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown, permitirá contar con más información precisa y actualizada sobre las empresas radicadas en el municipio.
Con dicho relevamiento se pretende identificar las fortalezas, desafíos y oportunidades del entramado productivo, generando datos concretos para orientar políticas públicas, fomentar la innovación y el empleo, promover la competitividad y robustecer el desarrollo económico.

En ese marco, se actualizan datos de las empresas que integran el tejido industrial de Almirante Brown, lo que representa un paso indispensable para garantizar una participación amplia y representativa en el estudio que se llevará adelante. Cabe señalar, que contar con el apoyo y cooperación de los empresarios es fundamental para actualizar la información, la que será utilizada exclusivamente con fines estadísticos y estará protegida conforme a los estándares de confidencialidad establecidos.
Respecto de la iniciativa el intendente municipal, Mariano Cascallares, señaló que “con la realización de este relevamiento no solo daremos respuesta a una demanda de los empresarios locales sino que también podremos construir una sólida información que nos permitirá pensar más y mejores herramientas para poder acompañar a nuestros empresarios en un mundo tan competitivo como el de hoy, y contribuir además a mejorar la vida de los vecinos de Almirante Brown”.
En tanto, desde la UNaB afirmaron que contar con información actualizada permitirá identificar las capacidades productivas existentes, visibilizar proveedores locales y detectar oportunidades de articulación entre empresas.

De esta forma, se busca impulsar un entramado productivo más integrado y competitivo, donde las compras y los encadenamientos se realicen dentro del propio territorio generando empleo y desarrollo económico sostenible.
