La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del “lenguaje teórico” a uno “concreto de entrar en cada hogar argentino”.
Patricia Bullrich sugirió que Javier Milei “escuchó un mensaje” de la sociedad para el Presupuesto 2026
destacó que el jefe de Estado “escuchó un mensaje” por parte de la sociedad y luego de la derrota electoral en las elecciones bonaerenses del pasado 11 de septiembre.
En declaraciones a la señal TN, la funcionaria añadió que Milei pasó del “lenguaje teórico a uno concreto de entrar en cada hogar argentino”.
“Creo que es un punto muy importante que cada familia argentina sienta que el Presidente los escucha, los ve, los siente. Que el gobierno los escucha“, dijo a continuación.
Al ser consultada sobre sus primeras sensaciones sobre el discurso que presentó los lineamientos económicos para el próximo año, Bullrich opinó: “Me parece que hemos visto a un Presidente que escuchó un mensaje, que sabe que somos firmes en un camino, en el camino de una economía que debía cambiar porque la que teníamos era un desastre”.
A continuación, subrayó el reconocimiento que hizo el Presidente sobre las dificultades del momento para la sociedad y que el cambio de “lenguaje” de Milei lleva un mensaje: “Que el Presidente les diga ‘yo sé lo que les está pasando, entiendo lo que les está pasando, siento lo que les está pasando‘“.
Eso, indicó, “marca que un proceso de estabilización es como pasar por un proceso de una operación traumática, devenir de una enfermedad profunda; de una operación traumática a una salida, lleva dolor“.
En ese sentido, dijo que el “dolor”, no es un efecto colateral, sino “un efecto imposible de no vivir cuando viviste una enfermedad tan profunda como es la inflación, el desastre, el desorden y la desidia”.
La ministra contó además que al haber logrado un “superávit fiscal rápido“, esa etapa “dolorosa” iba a poder ser evitada.
Allí, se metió en el terreno político utilizando un dicho del ajedrez: “Pero también las negras juegan y acá empezaron a generar una situación de mucho ruido político, de mucho problema, de generar un ruido muy fuerte en leyes que atentaban contra esta estabilidad”.
“El Presidente puso los puntos sobre las íes y le planteó al pueblo argentino qué necesitamos hacer para cruzar el río y llegar a tierra firme”, afirmó.