La emotiva reacción de discapacitados y sus familiares tras el rechazo al veto de Javier Milei en el Senado
La Cámara alta rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que contempla una recomposición de las prestaciones a pacientes.
Dado que el Congreso rechazó el veto presidencial, Javier Milei no tendrá otra opción más que promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que contempla desde una compensación extra para prestadores de terapias y médicos hasta un sistema de actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
Además, el texto contempla algunos cambios para lograr más transparencia en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo que por estos días es investigado por la Justicia Federal a raíz de los supuestos pagos de coimas en la compra de medicamentos.
En principio se actualizaría la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, y se realizarían auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
Pero el Poder Ejecutivo también tendrá que poner de lo suyo al informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
Lo paradójico del caso es que tanto Javier Milei como su hermana y funcionaria, Karina Milei, está involucrados en la causa federal por las supuestas coimas.