La Comisión de Derechos Humanos de Brasil criticó el operativo policial en Río de Janeiro: “Guerra y barbarie”
Más de 60 personas murieron durante los operativos de este martes en la Zona Norte de Río de Janeiro. Las autoridades buscan a un jefe del Comando Vermelho.
La comisión legislativa sigue “con extrema preocupación” la escalada de violencia provocada por la megaoperación contra el grupo criminal Comando Vermelho en favelas de Río de Janeiro, explicó Monteiro, quien agregó en un comunicado que “ninguna política de seguridad puede sostenerse con este baño de sangre”.
La parlamentaria afirmó que Río de Janeiro necesita cooperación entre las esferas de gobierno, no disputas políticas, porque “la seguridad pública se logra mediante la planificación, la inteligencia y el respeto a la vida, no mediante la espectacularización de las masacres”.
Durante la jornada el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, afirmó que la operación fue diseñada con antelación y no contó con el apoyo del gobierno federal.
Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto. Cuando los equipos llegaron, aún de madrugada, los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas .
Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del Comando Vermelho en la región.
Otro capturado es Nicolás Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del CV, Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso , según O Globo.
El propio Doca sigue prófugo aún a pesar de la veintena de órdenes de detención que están vigentes en su contra.

