Impactante fenómeno: un meteorito atravesó el cielo de Buenos Aires
El fenómeno también fue divisado desde Uruguay. De qué se trata y porqué se pudo ver en el cielo porteño.
Si el bólido es lo suficientemente grande y sobrevive al paso a través de la atmósfera hasta llegar al suelo, se le puede llamar meteorito. Además, el término “bólido” también se usa a veces en el contexto de la astronomía para describir objetos que tienen un brillo notable.
Algunas de las características que identifican a un bólido, a simple vista del ojo humano, son las siguientes:
- Que pueden ser de color blanco, verde, azul o incluso rojo, dependiendo de los elementos químicos presentes en el objeto.
- Son visibles desde grandes distancias debido a su brillantez.
- Suelen dejar una estela brillante a su paso, conocida como estela de bólido.
- Pueden producir un estruendo sónico al explotar en la atmósfera, conocido como un boom sónico.
Qué es un meteorito
Un meteorito es un fragmento de roca o metal que se origina en el espacio exterior y logra alcanzar la superficie de un planeta o cuerpo celeste, como la Tierra. Se pueden definir como pequeñas “piedras espaciales” que viajan a gran velocidad y, al entrar en contacto con nuestra atmósfera, se calientan y brillan intensamente, creando lo que conocemos como “estrellas fugaces”.
Cuáles son los tipos de meteoritos
Existen diferentes tipos de meteoritos según su composición:
- Meteoritos pétreos o rocosos: Son los más comunes y están compuestos principalmente de silicatos y otros minerales similares a los que encontramos en la corteza terrestre.
- Meteoritos metálicos: Contienen grandes cantidades de hierro y níquel, y a suelen tener un aspecto metálico.
- Meteoritos pétreo-metálicos: Son una mezcla de los dos tipos anteriores, con una composición tanto rocosa como metálica.