El impacto mundial de la muerte del papa Francisco: reacciones de líderes mundiales y otras religiones
El fallecimiento del Sumo Pontífice sacudió al mundo, generando reacciones de líderes políticos, religiosos y fieles de todas partes.
En Argentina, su país natal, la reacción fue especialmente emotiva. Desde su paso por el arzobispado de Buenos Aires hasta su rol como el primer Papa latinoamericano, su figura dejó una huella imborrable. En las calles, en las parroquias y hasta en ámbitos políticos, se destacó su legado y la forma en que representó al país en el Vaticano.
El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio no solo marca el final de un pontificado, sino que también abre una nueva etapa para la Iglesia. El próximo Papa heredará los desafíos que él dejó y deberá enfrentar una Iglesia en transformación, con debates internos y un mundo en constante cambio.
La reacción del mundo a la muerte del papa Francisco
Los líderes mundiales despiden al papa Francisco y destacaron el “legado profundo” que dejó el sumo pontífice. Uno de los primeros en expresarse fue el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En su cuenta de X escribió: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.
Incluso figuras del ámbito cultural y social recordaron su cercanía con el pueblo y su estilo humilde.
En el Vaticano, la noticia generó un clima de profunda conmoción: miles de fieles acudieron a la Plaza de San Pedro para rendir homenaje, mientras que las campanas de la basílica resonaron en señal de duelo. La Iglesia entra ahora en un período de luto y reflexión antes del cónclave que elegirá a su sucesor.
En Argentina, su país natal, la reacción fue especialmente emotiva. Desde su paso por el arzobispado de Buenos Aires hasta su rol como el primer Papa latinoamericano, su figura dejó una huella imborrable. En las calles, en las parroquias y hasta en ámbitos políticos, se destacó su legado y la forma en que representó al país en el Vaticano.
El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio no solo marca el final de un pontificado, sino que también abre una nueva etapa para la Iglesia. El próximo Papa heredará los desafíos que él dejó y deberá enfrentar una Iglesia en transformación, con debates internos y un mundo en constante cambio.
La reacción del mundo a la muerte del papa Francisco
Los líderes mundiales despiden al papa Francisco y destacaron el “legado profundo” que dejó el sumo pontífice. Uno de los primeros en expresarse fue el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En su cuenta de X escribió: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
Descanse en paz.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
A su vez el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió en su cuenta de X: “Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a la humanidad y a la Iglesia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco. ¡Recuerdo eterno!”.
La Casa Blanca publicó en su cuenta de X: “Descanse en paz, papa Francisco”. Sumado a fotos de encuentros entre el presidente Donald Trump y su vice, James D. Vance, con Francisco en distintas ocasiones.
En su cuenta de X Vance escribió: “Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”.
Rest in Peace, Pope Francis. ✝️ pic.twitter.com/8CGwKaNnTh
— The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, publicó en su cuenta de X: “Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente”.
De Buenos Aires à Rome, le Pape François voulait que l’Église apporte la joie et l’espoir aux plus pauvres. Qu’elle unisse les Hommes entre eux et avec la nature. Puisse cette espérance ressusciter sans cesse au-delà de lui.
À tous les Catholiques,… pic.twitter.com/oFKBJwaweH
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
El Canciller de Alemania, Olaf Scholz, escribió en su cuenta de X: “Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles, una persona reconciliadora y afectuosa. Aprecié enormemente su clara visión de los desafíos que enfrentamos. Mi más sentido pésame a la comunidad religiosa mundial”.
With the death of Pope Francis, the Catholic Church and the world lose an advocate for the weak, a reconciling and a warm-hearted person. I greatly appreciated his clear view of the challenges we face. My sympathies go out to the religious community worldwide. pic.twitter.com/GIvpTS6puk
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) April 21, 2025
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, escribió en su cuenta de X: “El papa Francisco volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento”.
Y siguió: “En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que ‘no destruye, sino que cultiva, repara, custodia’. Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor”.
Papa Francesco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
Narendra Modi, Primer ministro de la India escribió: “Profundamente dolido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial. El papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos. En quienes sufrían, inspiró un espíritu de esperanza. Recuerdo con cariño mis encuentros con él y me inspiró profundamente su compromiso con el desarrollo inclusivo e integral. Su cariño por el pueblo de la India siempre será apreciado. Que su alma encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios”.
Deeply pained by the passing of His Holiness Pope Francis. In this hour of grief and remembrance, my heartfelt condolences to the global Catholic community. Pope Francis will always be remembered as a beacon of compassion, humility and spiritual courage by millions across the… pic.twitter.com/QKod5yTXrB
— Narendra Modi (@narendramodi) April 21, 2025
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lo despidió también: “El papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia. A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”.