El Gobierno anunció la eliminación del Ministerio de Infraestructura: sus funciones quedan en manos de Luis Caputo
La cartera que estaba en manos de Guillermo Ferraro fue disuelta a poco más de dos meses de su creación y sus funciones pasarán a Luis Caputo en Economía.

Mientras tanto, la tutela de los derechos de las acciones de organismos estatales como Corredores Viales S.A., Agua y Saneamientos SA (AySA) y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasan a la órbita de la Jefatura de Gabinete.
También pasan a la órbita que conduce Nicolás Posse las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales.
El Programa Nacional de Protección de Testigos, que antes se encontraba bajo el área de Justicia; y el Consejo Federal y el Comité de Lucha Contra la Trata, que estaba bajo el ámbito de la Jefatura de Gabinete; pasan al Ministerio de Seguridad.
Mientras que el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena pasa de Capital Humano a Economía.
Uno de los ejes de la gestión del presidente Javier Milei es la reforma y simplificación del Estado, tendiente a la eficiencia y racionalización de procesos y estructuras estatales en beneficio de los ciudadanos, añadieron las fuentes.
Al inicio de la gestión se redujeron los ministerios de 18 a nueve, para pasar finalmente a ocho.