Desnudan al ministro de Economía de Nepal y lo tiran al río: Luis Caputo agradece no haber nacido en ese país
Las imágenes del terrible episodio se viralizaron rápidamente, generando todo tipo de reacciones en los internautas. Mirá.
Mirá:
Las principales causas son del escándalo en Nepal
- Prohibición de redes sociales: El detonante inmediato fue la decisión del Gobierno de prohibir varias plataformas de redes sociales como Facebook, X (antes Twitter) y YouTube, bajo el argumento de que no se habían registrado ni se sometían a la supervisión gubernamental. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la “Generación Z”, interpretaron esta medida como un ataque directo a la libertad de expresión.
- Corrupción gubernamental: La prohibición de las redes sociales se sumó a un descontento generalizado con los partidos políticos, a los que la población acusa de corrupción sistémica.
- Represión policial y muertes: Las protestas iniciales contra la prohibición de las redes sociales fueron reprimidas violentamente por la policía, resultando en al menos 19 muertos y cientos de heridos. Esta brutalidad policial exacerbó la ira de los manifestantes, provocando una escalada de violencia.
- Dimisión del primer ministro: Ante la creciente presión social y la condena de la comunidad internacional, el primer ministro K.P. Sharma Oli renunció a su cargo. Sin embargo, su dimisión no logró calmar la situación, y las protestas continuaron, con manifestantes incendiando el Parlamento y las residencias de líderes políticos.
- Violencia y caos: La situación ha escalado a un punto de caos, con reportes de incendios en edificios públicos, saqueos, y agresiones a funcionarios. Además, la esposa de un ex primer ministro murió en el incendio de su casa, y el ministro de finanzas fue capturado y humillado públicamente.
En resumen, la prohibición de las redes sociales fue la chispa que encendió una olla a presión de frustración social acumulada por la corrupción, el estancamiento económico y la represión gubernamental.