De qué murió Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay que se convirtió en un referente mundial
El expresidente de Uruguay partió este martes 13 de mayo, dejando un legado de austeridad, discurso llano y coherencia ideológica.
A través de su cuenta de X, Yamandú Orsi dio a conocer la noticia que conmovió a toda Latinoamérica: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
De qué murió Pepe Mujica
Como es de público conocimiento, el exmandatario del país vecino batallaba contra un cáncer de esófago terminal que le diagnosticaron en abril de 2024. A lo largo de la enfermedad, Mujica recibió diversos tratamientos, incluyendo radioterapia y la colocación de un stent esofágico para facilitar la alimentación.
En enero de 2025, se confirmó que el cáncer había hecho metástasis en su hígado, lo cual representa una etapa avanzada de la enfermedad. Debido a su edad y otras condiciones de salud crónicas, Mujica decidió no someterse a tratamientos adicionales.
Recientemente, el exmandatario uruguayo había expresado públicamente que se encontraba en la etapa final de su vida y había pedido tranquilidad y privacidad en el difícil momento que le tocaba atravesar. Hoy, Latinoamérica llora a un expresidente que se convirtió en un referente a nivel mundial.