Cambio del huso horario en la Argentina: cuál es el actual y qué implica la modificación
La propuesta de Julio Cobos, que obtuvo media sanción en Diputados, genera debate y dudas sobre su implementación.
Con la media sanción obtenida en Diputados, la propuesta de Cobos se acerca un paso más a convertirse en ley, lo que podría marcar un cambio histórico en la manera en que los argentinos miden el tiempo.
En qué consiste el proyecto de cambio de huso horario
El proyecto establece que Argentina adoptaría el huso horario correspondiente a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich (UTC -4), en lugar del actual UTC -3.
De esta manera, de aprobarse la iniciativa de Cobos, el país tendría que atrasar los relojes 60 minutos, pasando del actual huso horario de -03 GMT al histórico -04 GMT, el mismo que rigió durante gran parte del siglo XX.
La justificación oficial apunta a alinear la hora civil con la luz solar, optimizar el uso de energía y reducir el consumo eléctrico, ya que, según los estudios que acompañan la propuesta, el horario vigente actualmente obliga a mantener encendidas luces artificiales durante más tiempo, especialmente en invierno.
Este cambio implica que todos los relojes, desde los de pulsera hasta los electrónicos, deberán ajustarse una hora hacia atrás. En la práctica, esto significa que amanecerá y atardecerá una hora antes de lo habitual según nuestro reloj, algo que impactará directamente en la rutina cotidiana.