El principal destino turístico afectado es la localidad de Guarujá. Cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo.
Ante el brote, se amplió el horario de atención en dos unidades de pronta atención (UPA) ubicadas en la ciudad de Guarujá.
Alessandra Lucchesi, directora técnica de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud, remarcó que todavía restan confirmar algunos datos con el municipio “para comprender el alcance del brote y si cubre toda la ciudad o solo algunos barrios específicos”, según la agencia de noticias Agência Brasil.
Gastroenterocolitis: qué no hacer en Brasil
• No beber agua corriente
• Para el consumo de agua, hielo y helados, usar agua mineral embotellada
• No consumir alimentos de los que no se conoce forma de preparación o procedencia
• Evitar alimentos poco cocidos
• Extremar las medidas de higiene (en especial, el lavado de manos antes de comer y antes de preparar cualquier tipo de comida)
• Consultar al médico si aparecen síntomas graves
“Si se van a consumir alimentos fuera de casa, hay que tener en cuenta las condiciones de higiene del establecimiento”, insistió Lucchesi. “Para el consumo de agua, hielo y helados, la advertencia es que deben ser de fuentes confiables y que se debe utilizar agua tratada. Se recomienda que los alimentos estén adecuadamente refrigerados, debido a las altas temperaturas a principios de año”.
Gastroenterocolitis: los síntomas
La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Sus principales síntomas incluyen vómitos y diarrea. Por lo general, no es grave en personas sanas, pero en ocasiones puede causar deshidratación o síntomas más serios.
• Diarrea
• Dolor o calambres en el abdomen
• Náuseas
• Vómitos
• En ocasiones, fiebre