Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre
La Libertad Avanza obtuvo un resonante triunfo a nivel nacional en la urnas y reforzará su representación. A pesar de ello se verá obligada a tender puentes con los dialoguistas para sacar sus iniciativas adelante.
El peronismo por su parte, no tuvo siquiera el consuelo de los votos bonaerenses y verá reducida su capacidad de oposición nítida.
En tanto el Senado también muestra un fuerte crecimiento de la presencia violeta que hace apenas seis años ni siquiera competía como espacio. El armado oficialista caló ahora con contundencia en los ocho distritos que elegían representantes para la Cámara alta y provocó una significativa reducción en la bancada peronista, que continuará como fuerza mayoritaria pero con menos capacidad de antagonismo que en los primeros dos años de la gestión de Milei.
De los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, y logró elevar su bancada de ocho a 20 senadores. Existe una salvedad en la bancada libertaria: la segunda candidata por el Chaco, Silvana Schneider, forma parte del radicalismo local, que sostiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.
En simultáneo, el peronismo redujo su representación de 34 senadores (a tres del quórum) a 28. El espacio contó nuevamente con el impulso de la estrategia del oficialismo santiagueño, que desdobló boleta para darle tres bancas. Con el sello Fuerza Patria, sólo ganó en Río Negro (30,64% a 30,31%), por lo que Martín Soria pasará de Diputados a la Cámara alta. Otros referentes que ingresaron fueron Jorge Capitanich y Adán Bahl.
Aún así, el Gobierno precisará cuatro votos más para alcanzar el tercio de la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales. No tendrá complicaciones para llegar a ese número, considerando que el PRO retiene seis bancas, por lo que la mirada oficialista estará puesta en los sectores radicales (9) y provincialistas (9, incluyendo representantes de Santa Cruz, Salta, Misiones, Neuquén, Chubut, Córdoba y Corrientes). Los gobernadores solo consiguieron segundos puestos en Neuquén y Salta.
Con el impulso electoral, La Libertad Avanza tendrá suficiencia para garantizarse respaldos que se plieguen a su estrategia parlamentaria. La capacidad de negociación libertaria será la que determine la construcción de un conglomerado oficialista que le devuelva la iniciativa que tuvo en su primer año de gestión.


