La expresidenta se expresó en redes sociales la decisión del Gobierno de mantener la tasa de referencia en pesos y minimizar al 1% la devaluación mensual del peso con respecto al dólar.
“Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade”, indicó la expresidenta al reproducir el título de una nota periodística titulada “Tras el anuncio de un ritmo menor de ajuste para el dólar, el Banco Central decidió mantener la tasa de interés en pesos”.
Es que con una menor velocidad en la devaluación y tasas sin cambios, el “carry trade” termina beneficiando a quienes especulan, mientras el Gobierno libertario pone techo a las paritarias salariales y posterga lo que llama un nuevo “sinceramiento” en los precios de las tarifas de los servicios públicos.
El Gobierno sigue beneficiando a la especulación financiera
Como se sabe, el Central anunció el martes último que el “crawling peg” pasa del 2% al 1% mensual desde febrero, a fin de ofrecer una mayor estabilidad cambiaria a los inversores, con un entorno más predecible para maximizar rendimientos financieros en pesos, según indicaron analistas financieros.
Asimismo, se busca suavizar las expectativas inflacionarias y mejorar la percepción de control sobre la política monetaria, elementos clave para recuperar la confianza de un mercado que manifiesta algunos resquemores con relación a ciertas decisiones adoptadas por el equipo que conduce el ministro Luis Caputo.
Medida, además, que se da en el marco de una mayor intervención del BCRA sobre los dólares financieros, que se volvió sistemática en las últimas ruedas, estimándose que en las últimas jornadas el Central destinó unos U$S250 millones de las reservas para intervenir sobre la brecha cambiaria.