Apagón masivo en varias provincias del país en medio de la ola de calor
Un corte de energía afectó a gran parte del norte del país, incluyendo la ciudad de Córdoba, en una jornada de temperaturas extremas.
El corte de energía ocurrió en un contexto de alta demanda eléctrica. La empresa Cammesa había proyectado un consumo récord para la jornada, con la posibilidad de superar los 30.259 MW, cifra que habría quebrado el récord nacional del 1 de febrero de 2024.
La combinación de temperaturas extremas y la elevada demanda podría haber generado el colapso en el sistema de distribución, aunque las causas oficiales aún no fueron determinadas.
Bronca y preocupación en Córdoba: cortes de luz en plena ola de calor
Más allá de los inconvenientes causados por el apagón, en Córdoba se desató un fuerte malestar entre los usuarios debido al inminente aumento en las tarifas de electricidad. En febrero, deberán afrontar el impacto de la quita de subsidios aplicada por el Gobierno Nacional a los segmentos N2 y N3, lo que afectará a miles de hogares de ingresos medios y bajos.
A esto se suma el ajuste mensual aprobado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), que implica una actualización acorde a la inflación del mes previo. Como resultado, las facturas en la provincia tendrán un incremento estimado del 7,5% en promedio.
Si bien el servicio eléctrico se irá progresivamente en distintas zonas, el episodio dejó en evidencia la fragilidad del sistema en un contexto de demanda extrema. Usuarios y especialistas advierten que, de no haber mejoras estructurales, este tipo de situaciones podrían repetirse en los próximos meses.
⚠️Informamos que se está trabajando para poder determinar cuáles son los motivos por las fallas en las restricciones del servicio.
— EPEC Córdoba (@EpecOficial) February 3, 2025